Por Eduardo Luis Aguirre
Este artículo intenta recuperar una investigación del profesor mexicano Fernando Tenorio Tagle y se propone problematizar las remanidas retóricas y las interminables cruzadas contra la “impunidad”, todas ellas inexorablemente infructuosas, resultado éste que, por supuesto, los estados policiales conocen perfectamente de antemano.
Por Eduardo Luis Aguirre
El pensador alemán Walter Benjamin (1892-1949) ha sido recuperado recientemente en las reflexiones filosóficas que hacen pie en el marxismo y el posmarxismo.
Por Jorge Alemán
Cuando leo a diversos autores que describen con todo rigor las distintas mutaciones antropológicas desencadenadas por el capitalismo digital, financiero, algorítmico e hiperconectado, siempre surge en mí la misma reserva que procede de mi izquierda lacaniana.
Por Daniel Feierstein (*)
Por Eduardo Luis Aguirre
“Estado de excepción” es el tìtulo de un libro del filósofo italiano Giorgio Agamben, uno de los pensadores más reconocidos de la actualidad, publicado en el año 2003, como parte de una obra mucho más extensa denominada “Homo Sacer”, en la que el Profesor de la Universidad de Verona trabajó durante casi dos décadas.
Por Eduardo Luis Aguirre
Toda tragedia humanitaria se entiende, únicamente, si se analizan las causas subyacentes, la construcción previa de subjetividades hostiles, de un sentido común conservador, de un enemigo interno o externo, de retóricas y lógicas binarias e intolerantes.