Memorias y testamento geopolítico de Henry Kissinger
Por Eduardo Luis Aguirre
Henry Kissinger falleció a los 100 años de edad. Se trata de uno de los hombres políticos más influyentes del mundo, un teórico obsesionado con la construcción y el mantenimiento de un orden mundial, un consultor obligado y un hacedor profesional. Un protagonista excluyente de un sinfín de acontecimientos que nos conciernen en términos dramáticos a los iberoamericanos, así como un jugador definitorio en los grandes conflictos y acontecimientos globales acaecidos desde la segunda posguerra. Un frío y pragmático diseñador del liderazgo occidental por cualquier vía y un estratega excepcional siempre empeñado en alcanzar un orden estable que evitara la aparición de conflictos imprevisibles.

Eduardo Luis Aguirre analizó en “Multitud” la importancia de la Marcha del Movimiento de Mujeres Indígenas por el Buen Vivir.
Las cosas parecen estar cambiando. Una larga marcha de mujeres de pueblos originarios puso pie en la acartonada ciudad portuaria Las “extrañas” mujeres que provenían de un subsuelo ignorado decidieron ir allí, al corazón mismo del salvajismo unitario histórico, para llevar a cabo la Marcha del Movimiento de Mujeres Indígenas por el Buen Vivir.

Por Eduardo Luis Aguirre
Debo admitir que durante mis años jóvenes fui muy frugal (una única palabra que tomo prestada de Franco "Bifo" Berardi) al momento de imaginar y pensar mi propia vejez. No obstante, recuerdo algunos momentos donde mi ser ocasionalmente (muy ocasionalmente) resplandeció y pude pensar en algo tan particular como la distancia, que no otra cosa es el transcurso del tiempo.

Por Eduardo Luis Aguirre
Quiero aclarar que en este caso me propongo únicamente dar cuenta de algunos datos objetivos de la realidad de cara a la pandemia, intentando que afloren la reflexión, las diferencias y las similitudes entre algunos escenarios internacionales y civilizatorios. Para ello me he valido de algunas lecturas comparativas y de la provisoriedad siempre inquietante de nuestros saberes previos.

Por Eduardo Luis Aguirre
La ultraderecha latinoamericana se ha unido para malversar un concepto con el que describen desmañadamente y con la lógica del “vale todo” el ejercicio democrático de la protesta social. El concepto es el de “revolución molecular”, a la que han añadido la voz “disipada”, para que esa enunciación no sea una copia burda y absoluta de una concepción de Félix Guattari, que data originariamente de los años setenta del siglo pasado.

Eduardo Luis Aguirre dialogó con el flósofo Diego Tatián en la edición habitual de los días jueves de "La condición humana", el programa que se emite por la Radio Pública.

Por Eduardo Luis Aguirre
Hace algunos años, el presidente neoliberal que se abatió sobre nuestro país antes que el Covid rubricaba su perversa ignorancia asegurando que la Argentina desciende de los barcos, el macabro latiguillo que intencionadamente encubre el genocidio de un desierto poblado y el dato objetivo de que, aun así, masacre de por medio, más del 55% de los argentinos tiene en la actualidad sangre indígena.

Eduardo Luis Aguirre dialogó en la  pasada edición sabatina de Multitud con el investigador Germán Palkowski sobre la situación actual que atraviesa Colombia.

La vigencia del uribismo. La construcción de un sentido común conservador. Las dificultades objetivas y subjetivas para la construcción de una alternativa popular. Las motivaciones de las protestas. Las violaciones a los derechos humanos. Los falsos positivos. La relación de fuerzas política de un país clave en el continente.

Para escuchar el programa completo, CLICK AQUÍ