Por Diego Tatián (*)
La política es el reino de lo impuro. Votar, casi nunca es votar por alguien y casi siempre votar contra alguien para evitar que prospere lo peor, el summum malum que se cierne, inminente.
Por Eduardo Luis Aguirre
Recuerdo haber leído hace ya varias décadas un texto impactante que -si la memoria no me falla- pertenecía a Teilhard de Chardin.
Por Lidia Ferrari (*)
Uno de los síntomas de este mundo neoliberal, uno de los tantos, es la soledad. En la crónica cotidiana en Europa y Estados Unidos se encuentran después de meses y años ancianos muertos en sus casas, sin que nadie lo advirtiera.
Por Eduardo Luis Aguirre.
La teoría es parte inescindible de la política. No hay transformación social posible sin una concepcion teorica vigorosa.
Por Lidia Ferrari
A propósito de la interrogación de un amigo acerca del rol de los intelectuales en estos tiempos, comparto algunas ocurrencias, opiniones, libre asociación que tuve sobre su inquietud. Creo que son tiempos en los que los intelectuales están devaluados, no sólo por sus reflexiones más o menos agudas o deficientes, sino porque ciertas coordenadas para pensar la época están transformándose de tal manera que no bastan los recursos a nuestro alcance.
Por Lidia Ferrari
Hay que dinamitar casi todo”, dice suelto de cuerpo un dinamitador serial que en cuatro años no logró dinamitar todo en Argentina, pero casi. El Poder que siempre pretende extraer toda riqueza para sí, está representado por estos fantoches que, sin pudor, con poder e impunidad dicen lo que deberían, al menos, disfrazar.
Por Eduardo Luis Aguirre
Desde que estalló la guerra entre la OTAN y Rusia albergo una creciente intuición que, a esta altura, se cristaliza paulatina y sostenidamente en sus rasgos intrigantes.