El «No Occidente» le dobló el brazo al «Occidente» en Delhi ¿Signo de los tiempos?
Reproducimos esta columna de Alastair Crooke, ex diplomático británico, fundador y director del Foro de Conflictos con sede en Beirut, una organización que aboga por el compromiso entre el Islam político y Occidente (*).

Eduardo Luis Aguirre entrevistó al analista Lucas Marchesín en la edición semanal de "Multitud".

La trama previa. Los intereses estadounidenses en la región. El "estado profundo americano". Siria y la complejidad de una región de una conflictividad no saldada. La pendularidad turca. El nuevo protagonismo ruso y sus enclaves estratégicos. Todos estos temas en una entrevista a fondo que explica la singularidad de un contexto geoestratégico de máxima sensibilidad. 

Para escuchar la entrevista radial, CLICK AQUÍ

La influencia histórica del dasein. Las versiones matizadas del hombre situado. Las nuevas voces de una filosofía política que pone en cuestión la globalización. El caso de Alexander Dugin. 

Para escuchar el programa completo del La Condición Humana por Radio Nacional, CLICK AQUÍ

Eduardo Luis Aguirre analizó la política exterior estadounidense en manos de la administración demócrata, por Radio Kermes 106.1 

Entra a la nota para escuchar el programa completo.

El día jueves a las 19hs. Eduardo Luis Aguirre salió al aire por Radio Nacional para dar comienzo al primer programa de "La condición humana". La filosofía y la teoría política. Qué significa pensar. Los grandes temas existenciales. El Ser. Heidegger y el ser ahí. Los pensadores latinoamericanos y el pensamiento situado.

Para escuchar el programa completo CLICK AQUÍ

Por Jorge Alemán (*)

El antiperonismo como constante histórica.
El verdadero secreto del antiperonismo fue el odio hacia Eva Perón. 
Rodolfo Walsh le dio su gran forma literaria en el grandísimo relato “Esa Mujer”. 
Más allá de los intereses políticos y económicos de las oligarquías dominantes, en la Argentina y por distintas razones, se cristalizó un odio hacia la presencia del cuerpo de lo femenino en la política, muy difícil de localizar en otras realidades geopolíticas. 

Por Ignacio Castro Rey

 

“La vida rugosa, áspera y casi siempre mezquina, y de tiempo en tiempo un rayo de luz”.

Conocí a Ariana Harwicz (Buenos Aires, 1977) por una entrevista reciente contra la corrección política y el arte infame que genera. Con ese breve bagaje entré en lo último que encontré de ella, Degenerado (Anagrama, 2019).

Por María Liliana Ottaviano


La ultraderecha argentina y su ilimitada pulsión de muerte ha quedado al desnudo en “eso” que intentaron hacer pasar como una performance de diseño.

Esta fantasía genocida que no los abandona nunca y que en este caso los dejó en el límite del abismo que implica el pasaje al acto.