Más valdría que se lo coman todo y acabemos
Por Diego Tatián (*)
 
La política es el reino de lo impuro. Votar, casi nunca es votar por alguien y casi siempre votar contra alguien para evitar que prospere lo peor, el summum malum que se cierne, inminente.

Por Eduardo Luis Aguirre

Durante el mediodía de hoy, mientras todavia se estaba votando en Brasil, subí este posteo a mi muro de Facebook. 

"No es sencillo obtener información sobre lo que puede pasar hoy en Brasil. Todavía esta fresca la sorpresa de la primera vuelta, más allá de lo que se especula o aparece en la prensa. Por eso no trepidé en recurrir a las siempre bienvenidas reflexiones de un pensador que desde hace décadas habita el país hermano.

Eduardo Luis Aguirre dialogó con la socióloga Analía Goldentul sobre las "nuevas derechas". El prejuicio sobre los "lúmpenes".

Por Lidia Ferrari (*)

En una época el Papa era conservador y, sino avalaba ideologías reaccionarias, suavizaba los decires disruptivos. Ahora, en la voz del Papa sudamericano, se enuncian verdades sin eufemismos y a contracorriente del coro neoliberal globalizado.

Por Eduardo Luis Aguirre

 




Durante más de quinientos años, la historia del derecho en América produjo un silencio ensordecedor alrededor de un personaje cuya obra literaria, su militancia, sus convicciones irreductibles y una consagración total a la causa de los derechos humanos de los indígenas (entendiendo por ellos el derecho a ser considerados personas, a su libertad, a la resistencia a la opresión, al respeto de sus creencias y a la conversión pacífica) nunca debería haberse ignorado de esa manera.

Por Eduardo Luis Aguirre

 

 

La cobertura sesgada que hace la prensa occidental sobre el XX Congreso del PCCH no debe impedir que estemos atentos a un cónclave que dura siete días, en el que se adoptan decisiones trascendentales no sólo para China sino también para el resto del mundo

El experimento ultra neoliberal de Truss hizo que su gobierno durara 45 días en el Reino Unido. Cuatro primeros ministros en seis años. Impuestos regresivos, brexit y guerra.  Boris Johnson se anota en la sucesión.

Por Eduardo Luis Aguirre

 

 



¿Pueden los jueces comprender que quizás la reproducción de un hecho histórico es un mandato de cumplimiento imposible? ¿Pueden asumir que la conminación ritual de decir” la verdad y nada más que la verdad” puede significar, la mayoría de las veces, una nueva penosidad que el proceso infiere a aquellos testimonantes, que además han sido víctimas de un hecho traumático acaecido meses, años o décadas antes de esa declaración que se le requiere?