Eduardo Luis Aguirre dialogó en "La condición humana" con el investigador Diego Mauro. La noción de Pueblo en el Papa Francisco.
Los precedentes del cristianismo. Los rollos de Qumran y el concepto de pueblo entre esenios y cristianos. Los denominadores comunes. La austeridad, el humanismo, el amor al otro, lo comunitario. Valores que rescata la teología de la Liberación y encarnan los documentos papales. El Papa, un paso más allá. Ecumenismo y religión como límite a la globalización predatoria. Conjeturas, diálogos de pensadores de aquí y de allá. Una conversación apasionante e imperdible, que dota de conceptualidad a la actual relación de fuerzas del mundo.
Por Diego Mauro (*)
Desde su llegada al papado en 2013, Francisco no deja de estar en el centro del candelero, suscitando fuertes controversias tanto dentro como fuera del mundo católico. Las disputas han llegado a adquirir cierto dramatismo cuando el propio Francisco reconoció que muchos deseaban que no superara su reciente operación y se preparaban para un futuro cónclave.
Por Eduardo Luis Aguirre
Era esperable. Cada año que trascurre, después de más de cinco siglos de acontecido el encuentro de civilizaciones más importantes de la historia, se profundizan radicalmente dos miradas extremas sobre el 12 de octubre que oscilan entre el genocidio y la leyenda negra. Esa polarización es la mejor manera de dejar de lado en cualquier análisis las enormes complejidades y singularidades que se derivaron de un hecho que cambió para siempre la ecuación del mundo.
Por Lidia Ferrari (*)
Es difícil comentar los episodios de violencia en Roma si no se quiere dejar de decir ciertas cosas. En Roma hubo una movilización de más de diez mil personas que se manifestaron contra el Green Pass, con episodios de violencia contra la policía y una sede del sindicato italiano. Estas manifestaciones se disparan a partir del certificado que se exige para poder entrar a restorantes, cines, museos y ahora, para poder ir a trabajar.
Por Eduardo Luis Aguirre
Un nuevo fantasma recurre el mundo asolado por la peste y la catástrofe neoliberal. Las ultraderechas han colonizado a los partidos liberales históricos y los han empujado a un abismo del que les resultará muy difícil (cuando no imposible) volver. Para ello han debido subordinarse a proclamas incendiarias que se sostienen en base a la enunciación y la amenaza de la cancelación violenta de derechos futuros.
Por Eduardo Luis Aguirre
El análisis de la realidad contemporánea también es un territorio en disputa. Quizás sea uno de los más arduos, asimétricos, desparejos y cruentos. Las perplejidades que nos plantea el capitalismo en lo que se ha dado en llamar fase o dispositivo neoliberal coloca a millones de sujetos en un estado de interrogación e incertidumbre permanete, necesariamente confusional y dubitativa frente a semejante desastre civilizatorio.
Frances Haugen, ex empleada de Facebook, entregó documentos y denunció procedimientos de la compañía que afectan la vida de todos nosotros, inclusive la política. Es importante conocer un poco más sobre el terreno en el cual caminan nuestras palabras. Se suele hablar de una derechización de la sociedad y de un incremento del odio. Como seres que somos de palabra, los discursos hegemónicos que se imponen inciden fuertemente en la construcción de nuestras subjetividades.