Por Eduardo Luis Aguirre

 

 

 


Las dificultades objetivas y comprensibles para comprender y reconocer los drásticos cambios sociales que se han producido en el mundo constituyen una de las grandes debilidades de esos microrrelatos nunca reunificados de lo que seguimos llamando las izquierdas, el campo nacional y popular o, directamente, los pueblos.

Por Lidia Ferrari

 

 

 

Venía caminando por la calle Libertad y, delante mío, una señora desgarbada, mal vestida, chancleteando unos zapatos viejos, miraba desconfiada a su alrededor para luego ofrecer su sonrisa. Pero no bajó su vista, desafiando a un bien vestido señor cuando le fijó su mirada despreciativa.

Por Eduardo Luis Aguirre

 

El progresismo se ha transformado en muchos países en un problema con ontología propia. El nuestro no podía ser la excepción, con la cantidad de coloridos colectivos que levantan banderas políticamente correctas que carecen totalmente de anclaje en la materialidad de los problemas de los que históricamente se ocupó la izquierda.

Por Eduardo Luis Aguirre

 

 

Para Walter Benjamin, tanto el iusnaturalismo como el positivismo entablan una discusión alrededor de la relación de los medios y los fines al momento del ejercicio institucional de la violencia. Infringir dolor por una vía “civilizada” para obtener fines de ordenamiento social o justificar esa intervención violenta que caracteriza a todo derecho en función de una finalidad superior.

Por Eduardo Luis Aguirre

 

 

Algo medular de la obra de Walter Benjamin conserva una dramática vigencia en los tiempos modernos. Esa acuarela de sensibilidades que despliega el pensador alemán de existencia breve vuelve a interpelarnos casi 90 años después de su muerte. Y nos deja conceptos a veces cripticos y nos sigue admirando con su densidad enorme, nos convoca y nos plantea interrogantes que se posicionan con dramática actualidad frente a la masacre circular del capital.

Por Eduardo Luis Aguirre

 

 

 

 

 

Hace muchos años que el medievalista Enrique Ruiz Doménec viene insistiendo sobre un aspecto esencial de esa etapa crucial de la historia europea. Durante décadas, este catedrático de la Universidad Autónoma de Barcelona ha desarrollado una tesis difícil de conciliar con los relatos que asimilan al medioevo a un período oscurantista, teocrático, profundamente místico y conservador, con formas de control social reactivas a toda transformación y cambios colectivos, que llegarían recién con el Renacimiento y se consolidarían institucionalmente en la denominada modernidad.

Por Eduardo Luis Aguirre

 




Durante más de quinientos años, la historia del derecho en América produjo un silencio ensordecedor alrededor de un personaje cuya obra literaria, su militancia, sus convicciones irreductibles y una consagración total a la causa de los derechos humanos de los indígenas (entendiendo por ellos el derecho a ser considerados personas, a su libertad, a la resistencia a la opresión, al respeto de sus creencias y a la conversión pacífica) nunca debería haberse ignorado de esa manera.

Por Eduardo Luis Aguirre

 

 



¿Pueden los jueces comprender que quizás la reproducción de un hecho histórico es un mandato de cumplimiento imposible? ¿Pueden asumir que la conminación ritual de decir” la verdad y nada más que la verdad” puede significar, la mayoría de las veces, una nueva penosidad que el proceso infiere a aquellos testimonantes, que además han sido víctimas de un hecho traumático acaecido meses, años o décadas antes de esa declaración que se le requiere?