Por Eduardo Luis Aguirre
Deje Netflix por unos días. No se pierda la saga de la trama Gürtel, un prodigio audiovisual que desde youtube le va a permitir conocer las ocultas facetas políticas de España y, por extensión, las lógicas del capitalismo en su fase neoliberal.
El Ministerio Público Fiscal ha sostenido hace pocos días su dictamen en el juicio en el que sustancian los hechos correspondientes a la réplica 'Boadilla del Monte (Madrid) de la gigantesca causa 'Gürtel', que se dirime en la Audiencia Nacional española.
Por Camilo Hereñú y Ramiro Giménez García (*)
Estas últimas semanas se ha generado una intensa discusión en base a si es conveniente o no la exploración y posible producción de hidrocarburos off-shore en el Mar Argentino. Para tratar de formular una breve respuesta nos preguntamos cuál es la oferta energética que tiene el país, cuán dependiente fuimos y somos de los hidrocarburos, que cantidad de energía se genera con otro tipo de fuentes primarias, y cómo afecta nuestra demanda de hidrocarburos y sus derivados al balance de pagos externo, fundamental para observar el impacto macroeconómico del sector.
Por Eduardo Luis Aguirre
La construcción del héroe, de una suerte de magno custodio de lo que significan las sociedades y sus transformaciones en tanto tracto cultural y memorístico respecto de un pasado colectivo es lo que nos termina situando en el umbral de la colonización más extrema respecto de la realidad que habitamos.
Por Mario Goloboff (*)
El grupo de revolucionarios que encabezó la toma del poder en Rusia en 1917 valoraba especialmente el arte y la literatura y el pensamiento teórico sobre las mismas, y les asignaba funciones importantes en la construcción de la nueva sociedad. Por sus lecturas, por su formación cultural, estética y literaria, por sus relaciones con el mundo artístico, León Trotsky tenía, como en casi todos los dominios de la realidad que quería transformar, ideas propias, originales y bien personales sobre arte y literatura.
“La tradición de todas las generaciones muertas oprime como una pesadilla el cerebro de los vivos” (Carlos Marx).
Vamos a intentar desandar la historia de la Izquierda Nacional en la Argentina. Vamos a evocar, esta vez apretadamente, a Jorge Abelardo Ramos, el gran pensador trotskista que puso al descubierto la colonización de las tesis del izquierdismo tradicional argentino que en la actualidad pervive en sectas siempre capaces de incurrir en desatinos políticos y en perseguir la utopía de un mundo imaginario que prescinde de la política sin pudor.
Por Eduardo Luis Aguirre
El viceministro ruso de Asuntos Exteriores, Serguéi Riabkov, y la subsecretaria de Estado norteamericana, Wendy Sherman, encabezaron las negociaciones que se llevaron a cabo este lunes. Se ha considerado a este encuentro como un diálogo estratégico bilateral de máxima relevancia tendiente a encontrar acuerdos en medio de una escalada política y militar cuyo origen Estado Unidos atribuye únicamente a la movilización de tropas rusas en la frontera cada vez más caliente con Ucrania.
Por Eduardo Luis Aguirre
"Al día siguiente de fundar Colombia, Bolívar puso en práctica su propósito de iniciar la Confederación de los nuevos Estados hispanoamericanos. La idea de reunirlos en un Congreso en el istmo de Panamá cobró forma. Designó a don Joaquín Mosquera ministro plenipotenciario y encargado de negocios ante los gobiernos del Sur para gestionar el envío de representantes al istmo”.