Por Jorge Alemán (*)
La vejez es sin duda una suerte de naufragio pero no hay que condescender a verlo como merma o solo un deficit fatal Es lo que propone el biopoder, ser viejos para reducirnos a la nuda vida sin la virtud de lo político, sin la autorictas para discutir la igualdad y la justicia El viejo y la vieja deben constituir el lugar privilegiado, para como dice el gran helenista Pedro Olalla se interrogue hasta el final la posibilidad de otra vida.
“Poco tiempo después de la caída del Muro de Berlín, ciertos "libres pensadores" (en realidad, bien financiados) comenzaron a recorrer el planeta declarando la buena nueva: ha llegado el tiempo de la paz eterna, tranquila y aburrida de la homogeneidad universal. Ha concluido la guerra fría y nos espera un único y absoluto sentido: el liberalismo” (Osvaldo Delgado).
Stella Calloni ha reflexionado de manera meticulosa acerca de los procesos de dominación mundial que ha llevado a cabo el imperialismo. La analista destaca que durante el Siglo XXI, América Latina sufre una intervención que tiene como objeto la recolonización y el control absoluto del Continente.
Estos dos términos suelen aparecer indiferenciados. Incluso en muchos casos se vuelven intercambiables o meramente separados por un guión; lo político-social. Sin embargo, resulta especialmente importante establecer una diferencia estructural entre los mismos. Nuestra hipótesis es que lo político tiene cada vez más obstáculos para abordar lo social y a su vez lo social se define por poner obstáculos a lo político en su abordaje.
Sigmund Freud ponía fin a su obra "El malestar en la cultura" (1930) con un párrafo rotundo, imprescindible para una lectura filosófica actualizada del neoliberalismo, esa suerte de post-fascismo, de estado de excepción que se abate de manera salvaje sobre la humanidad.
Andrés Manuel López Obrador, el nuevo presidente electo de México, es un reconocido escritor, docente universitario y politólogo graduado en la Universidad Autónoma de su país que expresa una nueva esperanza para los sectores populares de toda la región.
México es un gigante de 127 millones de habitantes, que tiene a más de la mitad de su población bajo la línea de pobreza y una violencia estructural y sistémica extrema (durante 2017 se reportaron 29.168 asesinatos y la tasa oficial de homicidios es de 20,7 cada 100.000 personas).
Por Ignacio Castro Rey
I
Solución final de estilo democrático
La inmortalidad que hoy se nos promete desde la elite de la ciencia no sería creíble sin este Übernarcisismo que nos ha hecho día a día tan imbéciles. El sujeto radiante que somos ya no puede morir, tampoco sufrir un dolor de muelas ni aceptar el fin de una relación. Sería muy instructivo vincular esta histeria de la continuidad, que es la del aplazamiento sin fin, con el éxito actual de las series televisivas, vistas normalmente en un ordenador en el que manejas los mandos, la velocidad y la pausa.
El Vicepresidente de los Estados Unidos Mike Richard Pence realizó su tercera gira por América Latina en lo que va de su breve gestión. En este caso, quizás de manera más explícita que en sus expediciones anteriores, este conservador extremo que se define como "cristiano, conservador y republicano, en ese orden" ha venido a recolectar voluntades para avanzar en la destitución del Presidente Nicolás Maduro, recientemente reelecto en elecciones libres.