Ser docente en una universidad pública puede significar muchas cosas. Ninguna de ellas subalterna o accesoria. La condición docente –así la denominaré en adelante- supone siempre una construcción colectiva compatible con epistemologías liberadoras, y una vocación irrenunciable en favor del pensamiento crítico.
Por Jorge Alemán
Desde muy joven me interesó la idea sartreana de la "mala fé " ,esa actitud que intenta encubrir las consecuencias de una decisión justificandose en "circunstancias " externas u obstáculos que surgen de la propia realidad .
Breves e impecables reflexiones del Centro de Estudios en Política Criminal y Derechos Humanos sobre los lugares comunes del pampenalismo y la demagogia punitiva.
Chronos era la divinidad que evocaba al tiempo en la antigua mitología griega. El mero transcurrir, como extrañeza y perplejidad hecha Dios de varias (creo que tres) cabezas. El tiempo, como dialéctica inexorable que nos trasciende y da testimonio permanente de nuestra finitud.
Por Ignacio Castro Rey
"Mueren dos personas, una madre de ochenta y dos años y su hija discapacitada de cuarenta. A la muerte de la madre, por causas naturales, sigue la muerte de su hija discapacitada, por inanición. ¿Vivían solas, aisladas, en el Polo Norte? No, vivían en mi país".
La posibilidad de entrecruzar el pensamiento de Enrique Dussel, Juan Carlos Scannone y Rodolfo Kusch en vías de iluminar una nueva concepción de la religiosidad como pensamiento liberador es una de las epifanías más conmovedoras de la filosofía latinoamericana.