El próximo viernes 10 a las 19 horas se desarrolllará en la Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas de la UNLPam (aula a designar) el último encuentro del Seminario libre y gratuito  "Sociología Jurídica de la realidad Argentina. Entre la imposición del nuevo sistema de control y el derecho de resistencia pacífica".
El encuentro, a realizarse los días viernes 6 de mayo, 27 de mayo y 10 de junio del corriente año, de 19  a 21:30 hs, está dirigido al  público en general y es absolutamente abierto y gratuito. Para aquellos interesados en concurrir recordamos el temario del mismo. y sus fundamentos.

TEMARIO :

Democracia y Estado de Derecho desde una perspectiva sociológico jurídica crítica. Actualidad del sistema de control global. Populismo y democracia: horizontes de proyección y límites. La deriva latinoamericana. El derecho de resistencia pacífica: una mirada desde el garantismo de Ferrajoli y desde la categoría de pueblo. Control y dominación. Guerras de cuarta generación. La aporía inexplicable: si no es neoliberalismo ¿qué es?

FUNDAMENTOS: Las relaciones de fuerza sobrevinientes en la región ponen de relieve las modalidades de las nuevas formas de control y dominación, pero también los límites de las democracias delegativas o indirectas  y de  los populismos en el marco de las modernas guerras de cuarta generación. Esta nueva forma de acumulación de capital y producción de sentido debe ser analizado desde una perspectiva sociológico jurídica y teórico política, porque expresa amenazas concretas a derechos fundamentales.

El modelo populista estuvo asentado, en buena medida, en la expansión  del consumo interno. Eso parece ser un dato objetivo de la realidad. Ahora bien, sabemos que el "consumidor", ese sujeto colectivo sobre el que se intentó construir los modelos populistas regionales con la intencionalidad de expandir el mercado interno y crear un capitalismo "bueno", revela en general una alienación y una disconformidad permanente, tiende a deteriorar todo lazo de solidaridad social, es individualista, y cree que su promoción social se corresponde únicamente con su existencia sacrificial. 
"Lo que hay de realmente importante en la sociología no es otra cosa que ciencia política", decía Antonio Gramsci. Tal vez por eso la segunda y concurrida jornada del seminario "Sociología de la realidad.argentina" se convirtió en un fructífero e infrecuente ejercicio (cada vez más) colectivo de reivindicación del argumento como forma de hacer y entender la teoría política con anclaje directo en el aquí y ahora. Un verdadero hallazgo en materia de construcción de preguntas y enunciación de aportes y esfuerzos de trabajadores, militantes, compañeros y colegas, tendientes a evocar lo gravísmo (en términos de Heidegger) de la hora que nos toca vivir. Sobre todo, porque el epicentro de ese encuentro fue una Facultad de Derecho. Esto no debería llamar la atención, pero desgraciadamente la producción de conocimiento emancipador no es una constante de nuestras universidades públicas. Si analizamos -como lo hicimos anoche- que la derecha ya ha concebido proyectos totalizantes de un país para pocos, la convocatoria adquiere un sentido indiscutible, teniendo en cuenta que la academia y los intelectuales parecen haber renunciado a ese esfuerzo y prefieren cortar camino, en el mejor de los casos, a partir de la reiteración de los microrrelatos que sobrevinieron al Consenso de Washington. Eso conduce a la frontera infranqueable del consignismo, reproduce lugares comunes, no trasciende el marco agitativo y facilita el peor desenlace social. Es una obligación ineludible de los intelectuales de la Patria hacer un esfuerzo actualizado, renovado y creativo, dirigido a la construcción de una epistemología crítica de la emergencia glocalizada. Los tiempos históricos no son, precisamente, generosos. No hay más lugar para el bronce. Sólo queda en pie el ágora del pensamiento no complaciente. Lo único urgente, para la academia, es pensar la construcción de un bloque histórico, adversario de las nuevas formas que asume el conservadurismo regional. El 12 de junio a las 19 nos volvemos a encontrar.
El próximo viernes 27 de mayo, desde las 19 horas continuaremos  impartiendo el seminario abierto "Sociología Jurídica de la realidad Argentina. Entre la imposición del nuevo sistema de control y el derecho de resistencia pacífica", en la Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas de la Universidad Nacional de La Pampa. Los interesados en concurrir al mismo podrán inscribirse antes del comienzo de esta segunda reunión.

"TEMARIO :

Democracia y Estado de Derecho desde una perspectiva sociológico jurídica crítica. Actualidad del sistema de control global. Populismo y democracia: horizontes de proyección y límites. La deriva latinoamericana. El derecho de resistencia pacífica: una mirada desde el garantismo de Ferrajoli y desde la categoría de pueblo. Control y dominación. Guerras de cuarta generación. La aporía inexplicable: si no es neoliberalismo ¿qué es?

FUNDAMENTOS: Las relaciones de fuerza sobrevinientes en la región ponen de relieve las modalidades de las nuevas formas de control y dominación, pero también los límites de las democracias delegativas o indirectas  y de  los populismos en el marco de las modernas guerras de cuarta generación. Esta nueva forma de acumulación de capital y producción de sentido debe ser analizado desde una perspectiva sociológico jurídica y teórico política, porque expresa amenazas concretas a derechos fundamentales.

El modelo populista estuvo asentado, en buena medida, en la expansión  del consumo interno. Eso parece ser un dato objetivo de la realidad. Ahora bien, sabemos que el "consumidor", ese sujeto colectivo sobre el que se intentó construir los modelos populistas regionales con la intencionalidad de expandir el mercado interno y crear un capitalismo "bueno", revela en general una alienación y una disconformidad permanente, tiende a deteriorar todo lazo de solidaridad social, es individualista, y cree que su promoción social se corresponde únicamente con su existencia sacrificial. 

También, que tal vez asistimos a algo diferente del neoliberalismo emergente del Consenso de Washington. Y que el rol de los intelectuales puede expresarse libremente y  de cualquier manera. Menos, mediante el silencio".

“Nuevos escenarios latinoamericanos: Debates sociojurídicos en el marco del Bicentenario de la Independencia”

Facultad de Derecho y Ciencias Sociales (UNT)
Sociedad Argentina de Sociología Jurídica

Tucumán, Argentina – 5, 6 y 7 de octubre de 2016

Convocatoria
 
La Sociedad Argentina de Sociología Jurídica –SASJu- y la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Tucumán convocan al XVIIº Congreso Nacional y VIIº Latinoamericano de Sociología Jurídica que se reunirá en la Ciudad de San Miguel de Tucumán, Argentina, bajo el lema “Nuevos escenarios latinoamericanos: Debates sociojurídicos en el marco del Bicentenario de la Independencia”, los días 5, 6 y 7 de Octubre del presente año.

El congreso ofrece un espacio para el trabajo inter y multidisciplinario en el campo socio-jurídico, convocando a investigadores, profesores, profesionales, egresados y estudiantes los que, desde una pluralidad de perspectivas, abordan el estudio del derecho como fenómeno social e histórico.



Comisiones de trabajo
1) Globalización y glocalización: nuevas controversias.
2) Movimientos sociales: protesta social y construcción de nuevos sujetos jurídicos.
3) Delitos y control social.
4) Gestión de la seguridad y prevención de las violencias.
5) Familias, infancias y adolescencias: las respuestas del campo jurídico.
6) Organización judicial: reformas y acceso a la justicia.
7) Derechos Humanos,  discriminaciones y conflictos sociales.
8) Estado, políticas públicas y derecho.
9) Género y sexualidades: desafíos sociales y jurídicos.
10) Educación jurídica  y profesiones jurídicas.
11) Teoría social contemporánea: los fenómenos  jurídicos.

Dirección de contacto (consultas y envío de formularios de resúmenes, de inscripción y constancia de pago):Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Requisitos para la presentación de ponencias

- Enviar el resumen de la ponencia en el Formulario adjunto a la presente convocatoria indicando dos comisiones de trabajo alternativas  que correspondan al tema de la ponencia. El resumen debe tener una extensión máxima de 250 palabras y los formularios de envío del resumen  podrán presentarse hasta el 25 de Julio de 2016.
- Enviar el texto completo de la ponencia respetando la fecha establecida y los requisitos formales para su presentación, los que se explicitan a continuación.
·               Fecha de Presentación: hasta el 26 deAgosto de 2016.
·               Extensión: mínimo 12 páginas,  máximo 20.
·               Fuente: Times New Roman, 12 pts.
·               Interlineado: espacio y medio.
·               Primera página: Título de la ponencia, autor/es y número y nombre de la comisión de trabajo.
·               Datos autor/autores: Nombre y Apellido, Pertenencia Institucional, Dirección de e-mail.
·               Título de la ponencia: todo en mayúsculas, negrita.
·               Subtítulos: en negrita.
·               Notas: al pie, tamaño 10 pts.
·               Bibliografía al final, con datos completos, formato editorial.
·               Forma de envío: en archivo Word (doc.).

OBSERVACIÓN IMPORTANTE: Se expedirá certificado de ponente sólo a aquellos asistentes a los que se les ha aceptado el resumen de la ponencia, abonado el arancel de inscripción y que efectivamente expongan su trabajo en alguna de las sesiones de la comisión de trabajo que tendrán lugar en el marco del Congreso.
Las ponencias serán receptadas por los coordinadores de la comisión de trabajo que correspondiera. A la brevedad los organizadores pondrán a disposición de los ponentes la dirección de correo electrónico donde las ponencias deberán ser enviadas.


Dirección de contacto (consultas y envío de formularios de resúmenes, de inscripción y constancia de pago):Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.




FORMULARIO PARA LA PRESENTACIÓN DE RESÚMENES
XVII CONGRESO NACIONAL y VII LATINOAMERICANODESOCIOLOGÍA JURÍDICA
“Nuevos escenarios latinoamericanos: Debates sociojurídicos en el marco del Bicentenario de la Independencia”

Facultad de Derecho y Ciencias Sociales (UNT)
Sociedad Argentina de Sociología Jurídica

Tucumán, Argentina – 5, 6 y 7 de octubre de 2016

Apellidos y nombres:…………………………………………………………………………………
DNI:………………………………………………………………………………………………………
Domicilio postal:………………………………………………………………………………………..
……………………………………………………………………………………………………………
Teléfono:……………………………………………………………………………………………….
Entidad a la que pertenece:…………………………………………………………………………
……..……………………………………………………………………………………………………

Comisión:
Opción principal:……………………………………………………………………………………
2° Opción:……………………………………………………………………………………………
Título:…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
Resumen en castellano: entre 150 y 250 palabras
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

Resumen en ingles o portugués: entre 150 y 250 palabras
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
Hasta cinco palabras clave en castellano y en inglés o portugués……………………………..
……………………………………………………………………………………………………………


Dirección de contacto (consultas y envío de formularios de resúmenes, de inscripción y constancia de pago):Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.




Por División Las Heras

"Es que los paraísos fiscales no son simplemente cuevas de evasión impositiva al servicio de los ricos y famosos, como da a entender la narrativa periodística que hoy surge de los Panama Papers. Son, sobre todo, instrumentos financieros de las grandes corporaciones. Forman parte del sistema capitalista globalizado que impone sus normas por encima de la voluntad de los gobiernos y actores sociales que lo cuestionan. Dentro de este sistema los llamados medios de comunicación tradicionales ya no son medios en tanto mediadores entre distintos factores de poder. Han mutado de medios a extremos, extremos de grandes corporaciones, narradores de relatos hegemónicos o que pretenden serlo, antes que descubridores de verdades incómodas. La megafiltraciones, en sus distintas variaciones, a medida que se hacen cada vez más frecuentes, muestran los límites del periodismo tal como lo conocemos y vacían de contendido la pretensión de equilibrio e independencia de los grandes medios, incluso de aquellos que alguna vez pudieron serlo" (Santiago O`Donnell).

Mientras los  halcones más reccionarios del establishment, que denostan al pueblo y agravian  la industria nacional, las estrategias de ampliación de derechos y las doctrinas del proteccionismo -como Espert- exigen la profundización criminal del ajuste y  la cárcel para los responsables del dólar futuro (que, paradójicamente, no son otros que los responsables macristas, como bien lo ha explicado Zaffaroni), el gobierno flamea. Por la pérdida acelerada del favor popular que lo catapultó hace apenas 100 días al poder, por la soledad creciente a la que parece condenado, y por la inestimable colaboración del juez Bonadío que ha vuelto a poner el inodoro en el baño (Coco Basile dixit) con el multitudinario e impresionante regreso de Cristina Fernández al centro indiscutible de la política argentina, colocando a la defensiva a las inconfiables administraciones del peronismo capitulador, desnudo irreversiblemente ante la memoria reciente del pueblo argentino.


No es necesario evocar al mito del eterno retorno para augurar, en poco tiempo, en términos políticos, un duro recorrido tribunalicio del propio MM, si la celada imperial de los Panamá Papers y sus negociados vernáculos siguen asolándolo. Como dijo Zizek: "La realidad que surge de los Panamá Papers es la de la división de clases, tan simple como eso. Los documentos nos enseñan cómo los ricos viven en un mundo separado en el que se aplican reglas diferentes, en el que el sistema legal y la autoridad se inclinan a su favor y no sólo los protegen, sino que siempre están preparados para torcer sistemáticamente las leyes para acomodarlos. 
No debemos temer aquí llegar hasta el final. El sistema jurídico capitalista global es en sí, en su dimensión más fundamental, la corrupción legalizada. La cuestión sobre dónde comienza el crimen (cuáles operaciones financieras son ilegales) no es una cuestión legal, sino una cuestión eminentemente política, atañe a la lucha por el poder". En ese marco de corrupción plutocrática mundial, el macrismo no ha perdido el tiempo.
El dólar futuro -el pretexto insólito que recreó el primer cabildo abierto de la historia en Comodoro PY, el producto incólume de la recordada servilleta de Corach- benefició escandalosamente a quienes los compraron: los bancos. Que hasta pusieron sus CEOS en el gabinete del ocupante part-time del sillón rivadaviano. Gabinete que tomó la decisión de elevar el dólar como lo hizo. A esta sospechosa maniobra entre ricos  los medios la intentaron tapar con la citación de Bonadío, que decidió mandar a Messi a la cancha contra el último de la tabla.
Con magnífica reacción, CFK, usó la convocatoria para lanzar un frente de próxima generación. 
Frente que será objeto de otro análisis especial, por la magnitud que puede llegar a asumir como síntesis de un nuevo nivel de conciencia del pueblo. Y porque es necesario advertir que esta nueva forma de construcción política podría quedar otra vez en manos de quienes en 12 años no pudieron/supieron construir ni articular nada políticamente relevante. Si CFK se empecina con esa táctica, ya hay resultado puesto. Lo mismo si ese espacio no rompe las lógicas frepasistas y convoca a lo que Oscar Alende denominaba "Peronismo Pueblo".
Por ahora se puede decir con seguridad que el Pro, como dijo Dady Brieva, sufre de algunas urgencias impostergables. 
Massa, obligado, tuvo que mandar a Alberto Fernandez y Felipe Solá a todos los canales para que traten de recuperar lo que él ya perdió. Quedó pegado a Macri. Y ni hablar de los otros pájaros menores de adentro y de fuera del PJ, como Pichetto, Uturbey, o Margarita. Carrio, la más hábil al fin de cuentas,está buscando desesperada más pantallas de humo, porque ve que con Báez no alcanza ni para empezar.
CFK, en su discurso, volvió a insistir en la idea de “empoderar al pueblo”. Esto, insistimos, está lejos de la política del “militante” filántrofo con plata de otro, y mucho más cerca de que el pueblo a través de sus organizaciones, vaya de nuevo por sus derechos, dejando absolutamente a un lado a los oportunistas que navegan entre el apoyo a Macri, a Massa, o al que los acerque mas al “poder”, tal como ellos lo entienden, como buenas almas territoriales del ancien regime.
Por eso, ante la inmensa cortina de humo, Cristina cambió de pantalla. Se abre ahora una nueva etapa que el pueblo representado por esos 200 o 300.000 tipos bajo la lluvia, oxigenó de acuerdo a como nos tiene acostumbrados desde hace tiempo, marcando que lejos de estar en retirada, su nivel de conciencia avanza. A pesar de los errores de sus dirigentes. Lo que pasó el 13A mostró cual es el nuevo punto en el espiral ascendente de la conciencia popular de un nuevo sujeto social, todavía contingente y no articulado. Por lo tanto, de aquí en más, no hay más espacio para las consignas ni para los errores. Sólo existe margen para profundizar las tareas incumplidas.

.



Próximamente estaremos impartiendo en la Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas de la Universidad Nacional de La Pampa el seminario "Sociología Jurídica de la realidad Argentina. Entre la imposición del nuevo sistema de control y el derecho de resistencia pacífica".
El encuentro, a realizarse los días viernes 6 de mayo, 27 de mayo y 10 de junio del corriente año, de 19  a 21:30 hs, está dirigido al  público en general y es absolutamente abierto y gratuito .

TEMARIO :

Democracia y Estado de Derecho desde una perspectiva sociológico jurídica crítica. Actualidad del sistema de control global. Populismo y democracia: horizontes de proyección y límites. La deriva latinoamericana. El derecho de resistencia pacífica: una mirada desde el garantismo de Ferrajoli y desde la categoría de pueblo. Control y dominación. Guerras de cuarta generación. La aporía inexplicable: si no es neoliberalismo ¿qué es?

FUNDAMENTOS: Las relaciones de fuerza sobrevinientes en la región ponen de relieve las modalidades de las nuevas formas de control y dominación, pero también los límites de las democracias delegativas o indirectas  y de  los populismos en el marco de las modernas guerras de cuarta generación. Esta nueva forma de acumulación de capital y producción de sentido debe ser analizado desde una perspectiva sociológico jurídica y teórico política, porque expresa amenazas concretas a derechos fundamentales.

El modelo populista estuvo asentado, en buena medida, en la expansión  del consumo interno. Eso parece ser un dato objetivo de la realidad. Ahora bien, sabemos que el "consumidor", ese sujeto colectivo sobre el que se intentó construir los modelos populistas regionales con la intencionalidad de expandir el mercado interno y crear un capitalismo "bueno", revela en general una alienación y una disconformidad permanente, tiende a deteriorar todo lazo de solidaridad social, es individualista, y cree que su promoción social se corresponde únicamente con su existencia sacrificial. 

También, que tl vez asistimos a algo diferente del neoliberalismo emergente del Consenso de Washington. Y que el rol de los intelectuales puede expresarse libremente y  de cualquier manera. Menos, mediante el silencio.



"Existen distintos trabajos, importantes todos, que pueden ser identificados o referenciados como  estudios relacionadas a la Sociología Jurídica. Se puede afirma que en los últimos 30 años existe una notable cantidad de obras que representan a la mencionada disciplina, que buscan de distintas maneras promover un enfoque empírico y, algunas veces, crítico de la  vigencia y efectividad de las distintas instituciones que conforman el complejo y amplio campo de derecho estatal.
Lo que se observa, además, es la marcada ausencia de intentos de sistematizar estudios y/o  investigaciones con ese marcado perfil teórico; claro que existen notables excepciones tanto en Argentina como en el resto de Latinoamérica, pero no son los trabajos que prevalecen. Suele suceder que hay una considerable inmediatez en publicar textos que suelen ser muy valiosos análisis del campo jurídico, muchos de ellos aparecen como conclusiones de proyectos de investigación y son contribuciones corales donde cada participante realiza una semblanza, en general importante, de esa temática o fenómeno socio-jurídico. Otros tienen una impronta de diálogo o de notable cuestionamiento a situaciones y herramientas jurídicas, judiciales y de seguridad.
Esta aclaración es importante para poder situar el presente texto. Este trabajo implica un notable riesgo que el autor quiere asumir -con la plena conciencia de que podía considerarse como un reduccionismo-  pero es un ejercicio considerable para seguir en el camino de los autores que vienen trabajando en este intento de sistematización y de buscar la plena autonomía disciplinar. Dudas no caben, hoy la Sociología Jurídica es mucho más que la simple interjección entre derecho y sociología, hoy la disciplina se nutre de otras tantas como son la antropología, la ciencia política, la historia, la economía, la filosofía entre varias más.


Para buscar esa sistematización el autor intenta tener una mirada más extendida y profunda, hay que intentar distintas posibilidades desde la reflexión teórica y el trabajo empírico. Gerlero toma es uno de los integrantes de una  nueva generación que toma la posta y se anima a abordar una posibilidad de sistematización socio-jurídica, busca experimentar, presionar y tensar los límites de la disciplina anclándola en una realidad social determinada por condiciones estructurales y coyunturales propias de Latinoamérica.




Este texto está conformado por 7 capítulos que buscan sistematizar diferentes categorías que conforman el núcleo actual de una Sociología Jurídica autónoma y adulta, que facilita la consolidación y la expansión de la disciplina.  Se analizan los principios de la autonomía de la Sociología Jurídica y la importancia de los diferentes derechos humanos que son el fundamento o el punto de partida de la mencionada disciplina y necesaria para el abordaje teórico y empírico de fenómenos considerados de interés. Es aquí donde, también, se problematiza y se complejiza el concepto de “sociedad” a partir de diferentes modelos y aportes destacados. En un contexto donde se destaca la diversidad y la pluralidad que pone en crisis la existencia misma del derecho. Para poder construir la disciplina aquí tratada se recurre al concepto de Instituciones Jurídicas; se precisan sus elementos y características. Ubicados en ese contexto se problematiza el rol y la función de la norma formal donde se la vincula con  la normalidad social y cultural, la naturalización de situaciones sociales y el poder hegemónico. Es así que se trabajan con diferentes modelos teóricos que pueden ser englobados en la  modelo del consenso y modelo del conflicto; se revisas puntualmente destacados pensadores para luego pasar a profundizar la relación entre la normativa jurídica y la construcción política que da lugar a la existencia de un complejo andamiaje normativo de carácter hegemónico. Tratada la norma jurídica llega el momento de abordar la segunda categoría que conforma el concepto de Instituciones Jurídicas.  Es aquí donde se trabaja con el sujeto, el actor social que es analizado desde sus procesos de socialización y de integración de pautas y prácticas sociales para sobrevivir y para examinar el complejo entramado de relaciones sociales que se construyen desde la acción social del referido sujeto. Estás relaciones permiten emprender el estudio de las formas y grados de estructuración social. Por lo tanto se poner el acento en el sujeto y la construcción de su identidad. En este contexto, además, se busca explicitar las limitaciones y las formas de condicionamiento que vive el sujeto para construir o redefinir su identidad y proyectarla a partir de las relaciones sociales.
En la tercera categoría que conforma el concepto de Instituciones Jurídicas se trabaja y se problematiza el agrupamiento o la organización social según el grado de estructuración de cada uno de ellos y se los relaciona con el modelo complejo donde se destaca la teoría sistémica. Luego de exponerla  se estudian los elementos de la estructura de la cultura que da contenido a este mencionado tercer elemento constitutivo de las Instituciones Jurídicas. Para cerrar el presente Capítulo se introduce la teoría de redes sociales y la de los campos sociales donde Bourdieu tiene un rol destacado en su análisis; donde los movimientos sociales y los nuevos sujetos se estructuran como grupo y se presentan como los protagonistas que condicionan los cambios jurídicos y judiciales problematizando las construcciones hegemónicas.
Presentada la complejidad de las Instituciones Jurídicas como objeto de estudio se aborda de manera puntual las distintas normas sociales que, en un contexto de diversidad y pluralismo, confluyen en una estructura social determinada generando distintos grados de tensiones y conflictos socio-jurídicos. Es así como se recurre a conceptos fundamentales para repensar el rol de las Instituciones Jurídicas, como: global-local y fronteras-puentes para  poder analizar el contexto de estructuras culturales hibridaz y fenómenos como los distintos tipos de anomia. Como eje central del texto se trabaja la problemática de la efectividad y el grado de vigencia, en lo cotidiano, de las normas jurídicas y de las resoluciones judiciales. Es así que en el texto se señalan las diferencias existentes entre el control, el cambio y la transformación socio-jurídica  para luego, reflexionar sobre el grado de efectividad si se utiliza como herramienta de los mismos la normativa formal.
El texto finaliza con una creativa mirada sobre el rol y la función de la metodología de la investigación en el campo de las Instituciones Jurídicas. Se distingue la metodología de los metodologísmos y se busca diferenciar diferentes aportes teóricos y empíricos fundamentales para poder abordar el estudio empírico de los fenómenos que se dan en el campo jurídico. Se introducen distintas concepciones epistemológicas y se rescatan los principales requisitos que conforman el “protocolo científico” utilizado para realizar trabajos de investigación. El texto cierra con la necesaria “investigación-acción” y la tensión del investigador entre hacer ciencia y comprometerse y ser un activista del objeto de estudio en la actividad socio-jurídica contemporánea" (De la presentación del libro, disponible en http://franjaderechounlp.com.ar/wp-content/uploads/2015/05/Lecciones-de-Soc.-Juridica-Gerlero..pdf).




Por División Las Heras

"Es cierto, en términos generales, que las normas jurídicas comportan -en cuanto tales- la obligación jurídica de observarlas. La existencia de esta obligación es un dato objetivo o positivo de la misma naturaleza que la existencia o vigencia de las normas jurídicas válidas que lo prescriben;. y. conforme a éstas puede ser aseverada o negada mediante proposiciones asertivas verificables o refutables (tanto como lo permite la semántica del lenguaje normativo) en torno al derecho positivo. De esto no se deriva, sin embargo, que tal obligación tenga también un carácter moral, así como de la tesis de que una norma es jurídicamente válida no se deriva que sea también moralmente justa". 
"Pero ¿qué decir cuando estos mecanismos o medios legales)) son «impotentes", y de hecho inefectivos, o cuando el conflicto con valores fundamentales se manifiesta sobre temas constitucionalmente no previstos, como son hoy el exterminio nuclear o ecológico? Es claro que el derecho y también el deber moral de la desobediencia civil son en estos casos consecuentes con el rechazo del formalismo ético y con la concepción hétero-poyética del estado".
"Por otra parte, las luchas por los derechos no son solamente una garantía de efectividad de la democracia. Son también una forma de democracia política, paralela a la institucional y representativa. Precisamente por consistir en la práctica organizada y colectiva de los derechos de libertad, aquéllas realizan paso a paso formas de poder o, si se quiere, de contrapoder social, bajo forma de democracia directa". (Ferrajoli, Luigi: Derecho y Razón. Teoría del Garantismo Penal) (*)



(Cuadro inexorable y prieto de situación, de cara al aniquilamiento rampante de las conquistas del populismo y la amenaza punitiva contra las protestas sociales

La irrupción bárbara ha cambiado abruptamente la inercia que caracterizaba a la sociedad argentina luego de la intensificación de la luchas sociales producidas a partir del año 2000, que derivaran en una lenta y trabajosa conquista de derechos, igualdad e inclusión,  desde el 2003. Después, el gobierno de CFK enfrentó la crisis internacional del 2008 con protección del consumo y el empleo y en esa disputa -un detalle que se escamotea interesadamente en los análisis del establishment- nos fue bastante mejor que a Brasil o al sur de Europa. En el concepto de Sur, siguiendo la metáfora de De Sousa Santos, incluimos, también, a Irlanda. 
Aún así, la concentración del capital y su efectiva lucha por la hegemonía a nivel mundial terminó imponiéndose en el balotaje argentino y en ese territorio llevan una ventaja transitoria, aunque considerable.
Pero para los partidos y sectores populares es imprescindible diferenciar el desarrollo de sus políticas en tiempos de hegemonía neocapitalista, de las políticas necesarias en tiempos de hegemonía popular. Entonces, es urgente hacer un ejercicio de reubicación contextual. 
Por un lado, advertir que la próxima etapa -tal vez inevitable- de una economía global en crisis será la deflación. 



No parece existir otra salida. Macri decide subirse a la globalización, cuando hasta el NYTimes lo desaconseja (**). Y por el otro: lo que nos falta a los países latinoamericanos que ya han desarrollado la experiencia populista es un proyecto de emancipación posible, con inclusion social, consistencia política y sustentabilidad teórica para esta etapa crucial .
Adriana Puiggros, en su artículo "Como educa Davos" (***) ayudó a entender que el plan de la lumpenburguesía es claro y urgente: desarmar todo lo que demoraba el avance de la concentración del capital en Argentina. O sea, desarticular todo lo realizado en estos 12 años (y no solamente en educacion, sino también en otros terrenos sensibles como medicamentos, petróleo, empleo, cultura, etc.). Avance capitalista, avance de las nuevas fuerzas productivas y de un nuevo modelo de acumulación frente a la reacción reformista conservadora (conservadora de lo que "es posible conservar" frente a la embestida del capital, como dice Jorge Alemán) de los populismos latinoamericanos. En algún momento decíamos que “demorar el avance” -o sea mantener lo conquistado- era revolucionario en un mundo donde se avasallaban todos los derechos. Ni siquiera ese reformismo "conservador" fue tolerado por el capital y es encarnizadamente devastado ni bien pierde su impulso transformador. En definitiva, la etapa en la que estamos es la de la imposición de un pliego de condiciones por parte del capitalismo globalizado. Una réplica local de un estado de excepción mundializado, donde los esbeltos CEOS avanzan arrasadoramente, y encuentran en la población a sectores, no menores, que siempre adscribieron a estos proyectos, como lo hicieron en la dictadura o durante el menemismo. Son los sectores que expresan un silencio militante a favor de la represión, como señala Alejandro Grimson (****). “Todo un pueblo que creía haberse dado un impulso acelerado por medio de una revolución, se encuentra de pronto retrotraído a una época fenecida, y para que no pueda haber engaño sobre la recaída y el retroceso, hacen aparecer las viejas fechas, el viejo calendario, los viejos nombres, los viejos edictos (entregados ya, desde hace largo tiempo, a la erudición de los anticuarios) y los viejos esbirros, que parecían haberse podrido desde hace mucho tiempo.” (*****). Quizás el decreto 4161 de esta época fragorosa venga de la mano de un intento de complicar procesalmente a CFK por el tema Nisman- Amia-Memorandum con Irán, o por cualquier otro que surja en el marasmo de arbitrariedades del conservadurismo recargado. “Lejos de ser la sociedad misma la que se conquista un nuevo contenido, parece como si simplemente el Estado volviese a su forma más antigua, a la dominación desvergonzadamente simple del sable y la sotana.” (******). O sea, lo social sin mediación de lo político. El estado, que hasta ahora, para algunos, podría haber aparecido como un árbitro de las tensiones y conflictos, hoy está claramente en manos de una clase social que oprime con todas sus fuerzas al conjunto del pueblo.
Es este un nuevo ciclo en el desarrollo de la concentración de la riqueza. Pero en un estadio diferente. El que por un lado se produce como consecuencia de una notable manipulación política debida a la hegemonía del capital concentrado, que logra la mayoría electoral de Cambiemos. Y por otro, viene después de un gran avance en la conciencia del pueblo de que “crecer es posible y con inclusión social y mas derechos”. Ejemplo inadmisible para el capital concentrado.
Gran avance que no alcanzó para disminuir la manipulación política lograda a partir de un seguro manejo de la opinión pública, que pone de manifiesto la consistencia del operativo Duran Barba, que en realidad constituye una suerte de mascarón de proa de algo mucho más terrible concebido y puesto en práctica por poderes externos e internos con precisión quirúrgica.
En este cuadro contradictorio deberíamos parar la película para el análisis. Hay quienes dicen: el avance de los esbeltos CEOs es imparable, subamos a su carro triunfante. Hay quienes llenan las plazas por algo a lo que ya no “vamos a volver” a ver, al menos en la forma en que estábamos acostumbrados . Y hay quienes están preparando la resistencia y la próxima ofensiva política. Tal vez haya quienes hacen las 3 cosas a la vez -por las dudas-. 
Bien vista la cosa, en la etapa anterior lo político mediaba haciendo que lo social, “la grieta”, la lucha entre los que pugnan por la concentración de la riqueza y los que intentan distribuirla, apareciera menos cruenta y menos evidente. El sinceramiento brutal a partir del gobierno de Macri, que expresa en todos los casos “los negros afuera”, expulsa a lo político y en su lugar vuelven la represión protocolizada, la censura, el ocultamiento mediático la transferencia de recursos del pueblo a los grupos concentrados, etc. En síntesis, se produce una resurrección del viejo tutelaje colonial. Es como si nos dijeran, cínicamente: “Mientras uds. sueñan con el capitalismo bueno, nosotros ponemos en funcionamiento el capitalismo real. Cuando se les ocurra despertar el paisaje será absolutamente distinto. Sigan llenando las plazas!!”. 
Pero a la vez, que no exista mediación, implica nada menos que el pueblo elige esa opción, crudamente expuesta, o se prepara para la profundización de la disputa política, social y cultural, ejerciendo sus derechos fundamentales de resistencia pacífica a la opresión, construyendo nuevas tácticas unitarias y comprendiendo nuevas estrategias emancipatorias.

(*) Editorial Trotta, Madrid, 1995, p. 921, 930 y 947, respectivamente.

(**) http://www.nytimes.com/2016/01/20/business/dealbook/davos-takes-a-fresh-look-at-emerging-markets.html?_r=0 )

(***) http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-291062-2016-01-25.html

(****) http://cosecharoja.org/alejandro-grimson-silencio-militante/

(*****) Marx, 18 Brumario

(******) Marx, 18 Brumario