Eduardo Luis Aguirre evocó en la edición semanal de "La condición humana" al pensador Trivo Indjic.

Su trayectoria, su obra, su pensamiento. La radicalización de la paz, de la justicia y de la ética. Las marcas de la guerra. Su decir, su capacidad para poner en diálogo tradiciones, lenguajes e historias paralelas. Sus reflexiones sobre la historiografía. La reivindicación de la verdad y los DDHH. Las analogías entre España y los Balcanes. La mirada y la palabra de un personaje enorme, a un año de su desaparición física.

Para escuchar el programa completo, click aquí

Por Eduardo Luis Aguirre

Duelo, reflexión, constatación, corporalidad, certeza, llanto, sosiego, resignación, promesas de reencuentro en un más allá que admite diferentes traducciones. Los ritos mediante los que los seres humanos despidieron a sus muertos siempre tuvieron distintas motivaciones y sentidos a lo largo de la historia. La pandemia nos ha privado también de la intensa intimidad de las exequias, de la ceremonia irrepetible y necesariamente desgarradora del adiós.

Eduardo Luis Aguirre analizó en "La condición humana" la vida y la obra de Jean Paul Sartre, uno de los existencialistas más importantess del siglo XX.

El pensador, el escritor, el filosofo, el dramaturgo y el militante. "El racismo y la cuestión judía", en clave de Nuestra América. El Tribunal Russel-Sartre y la condena a EEUU por sus crímenes masivos en Viet Nam. El rol de los intelectuales en los países centrales y en las naciones excéntricas. El ocaso y "La ceremonia del adiós". Las contradicciones y  la disputa. Legado y traducción política. La importancia de las palabras.

Para escuchar el programa completo, CLICK AQUÍ

Por Eduardo Luis Aguirre

Si bien el concepto de Realpolitik fue acuñado originalmente a mediados del siglo XIX por el periodista y activista alemán Ludwig von Rochau en su libro “Foundations of Realpolitik”, la utilización que del mismo se hace actualmente merece algunas consideraciones. La primera es anticipar que el propio von Rochau aclaraba en medio de los milenarios debates entre idealismo y realismo que “para tener éxito, el hombre de Estado debía entender las circunstancias históricas en que estaba operando y las condiciones de la modernidad en una era de un rápido desarrollo económico, político e intelectual”.

En “La condición humana”, Eduardo Luis Aguirre analizó la vida y la obra de Baruch Spinoza.

En 1665, Baruch Spinoza, el pensador excomulgado, comenzó a escribir su Tratado Teológico Político en una Holanda convulsionada, una obra que quedaría inconclusa por su muerte acaecida en 1670, justo cuando desarrollaba el tramo dedicado a la democracia. Spinoza implica un clivaje indescifrable en la filosofía mundial. Antonio Negri, en La anomalía salvaje, ve en él un materialismo radical y un novedoso colectivismo político. Alemán recuerda en aquella misma intervención  la mención que del marrano hizo Juan Domingo Perón en su exposición durante el recordado Congreso de Filosofía celebrado en Mendoza, en 1949.

Lo cierto es que, casi 400 años después, el decir partisano de Spinoza nos sorprende en boca de militantes de izquierda, en los argumentos de jóvenes activistas sociales, en la voz de quienes plantean transformaciones más o menos radicales en la propia circularidad fatal del neoliberalismo. Spinoza ha vuelto. Quizás porque su pensamiento indócil, subversivo para Negri, cobra centralidad “en cuanto fílosofía de la resistencia; física de la resistencia al poder, que no es sino "superstición, organización del miedo".

Para escuchar el programa completo, CLICK AQUÍ

 

Por Eduardo Luis Aguirre y Liliana Ottaviano

Nuestra concepción occidental del tiempo se aproxima demasiado a una ficción aporética. La historia no consiste, como lo hemos aprendido, en un tránsito lineal entre un pasado que nunca pudimos conocer en su verdadera dimensión, un futuro que tensa los esfuerzos de pensadores y gurúes que exhiben una audacia que asombra y un presente cuyas vertiginosas singularidades y coordenadas tampoco podemos auscultar medianamente. El mundo ha pasado a ser más pequeño, pero a su vez también muchísimo más complejo.

Por Eduardo Luis Aguirre

Acabo de leer el meduloso artículo de Cintia Alcaraz respecto de la lucha permanente y ardua por lograr un servicio de justicia con perspectiva de género (*). Comparto absolutamente todas sus consideraciones y, sobre todo, la direccionalidad manifiestamente política de un reclamo histórico, sobre lo que hemos dialogado con la autora en infinidad de oportunidades. Sólo me queda añadir un par de consideraciones que hacen a la necesidad apremiante de una transformación cultural cada vez más urgente a introducir en el menos democrático y más conservador de los poderes del estado.

Eduardo Luis Aguirre analizó en “La Condición Humana” el conocimiento de las civilizaciones que la filosofía occidental normalmente ignora. El pensamiento bantú, el saber de babilonios y egipcios y los principales emergentes de la filosofía en la antigua China. Un universo impresionante de descubrimientos, adelantos científicos y cosmovisiones religiosas y éticas.

Para escuchar el programa completo, CLICK AQUÍ