Por Ignacio Castro Rey

Si es cierto que la mecanización moderna del mundo animal corre el riesgo de acabar mecanizando al hombre y convirtiéndolo en instrumento de planes criminales, ante todo a los humanos que sentimos -en su atraso- un poco parecidos a animales, algo parecido podría decirse del mundo vegetal y mineral.

Con Ernesto Laclau, la categoría “pueblo” se transformó en un concepto que constituye un aporte fundamental tanto para la teoría política como para el psicoanálisis. La mayoría de los teóricos sociales que intentaron pensar esa categoría, lo hicieron prejuiciosamente: la abordaron como una noción portadora de un defecto y no lo diferenciaron del fenómeno de masas teorizado por Freud. 

Por Jorge Alemán 

En la Argentina y en España salvando todas las distancias existe un mismo problema político, cuando se trata de construir un proyecto contrahegemonico a la dominación neoliberal. Dado que dicho proyecto no tiene otro ámbito para producirse que el democrático la cuestión se presenta así: ¿ Cómo construir una mayoría social, con todo lo que esto implica de mediaciones, acuerdos, transmisión de un discurso nuevo, sin perder la identidad política de tu causa? Especialmente cuando tu causa y tu identidad se establece a partir de la frontera antagónica que implica tener al Neoliberalismo y sus distintos representantes como adversarios.

Educar es un acto de amor, por tanto, un acto de valor” (Paulo Freire)

Las luchas sociales que se dan al interior del capitalismo transmoderno suelen no contemporizar con las categorías canónicas del marxismo ortodoxo. En muchos casos, esas tensiones reconocen nuevas formas y prácticas políticas en la que los sujetos sociales más dinámicos son movimientos que no se caracterizan por la unidad monolítica de su ideología o su extracción de clase, sino por la singularidad de los reclamos que los unifican y por la valoración de una práctica política en la que la educación sobreviene como una dimensión trascendental de estas nuevas contiendas sociales.

Por Ignacio Castro Rey

Incluso en julio el capitalismo es bastante navideño, ¿no creen? Caído del Norte, y sin embargo cálido, se recarga una y otra vez de luces parpadeantes. A las puertas de otra inefable Navidad sentimos de nuevo, hasta el paroxismo, cómo esas luces invasivas toman al fin la forma ecológica de un árbol. ¿Por qué no, entonces, un penúltimo regalo de este año de gracia que termina -aunque para algunos ya acabó antes-, una pequeña reflexión sobre nuestro sagrado laicismo?

Por Nora Merlin

En La incertidumbre democrática. Ensayos sobre lo político (2004), Claude Lefort definió a la democracia como el régimen político en el que el poder es considerado un lugar vacío y quienes lo ejercen son simples mortales que lo ocupan temporalmente. Según Lefort, la democracia inaugura el régimen de una sociedad inaprensible donde los hombres experimentan una indeterminación respecto al fundamento del poder, la ley, el saber y las relaciones sociales.

Por Ignacio Castro Rey

Después de un largo encarnizamiento, la muerte de Rita Barberá no era tan inesperada. Lo que ocurre es que, en una buena cacería, nunca se mira a los ojos de la presa: se apunta únicamente a su silueta. Por eso los mismos medios que tensaron la soga hasta el límite pueden participar enseguida en los consabidos homenajes lacrimógenos. La sociedad de la información es así: carece completamente de memoria y, por tanto, del más mínimo complejo de culpa.

Por Jorge Aleman

Algunos  marxistas, cuando apelan a la lucha de clases, pretenden dar a entender que con esto se nombra la posición más “radical”, la “más de izquierda”. Sin embargo, ¿no merece el término en cuestión  ser vuelto a indagar? ¿No sería conveniente volverlo a indagar desde la perspectiva de nuestra contemporaneidad? Sería especialmente relevante plantearse estas cuestiones a partir de cómo se gestan los verdaderos antagonismos en lo social.